En la actualidad el aparecimiento de nuevos dispositivos tecnológicos hacen que la forma de educar a nuestros hijos cambie, por lo que es mejor que adoptemos estos nuevos avances tecnológicos a nuestro favor, para obtener cambios positivos en nuestros hijos.
Las tabletas que nacieron hace 5 años están cambiando la forma en que los niños pueden aprender, su ligera portabilidad, el sonido, los colores llamativos, dibujos en movimientos son ciertas características que roban la atención de los niños al estar frente a una de ellas.
Los niños en sus primeros años de vida observan su mundo y prestan atención aquellos objetos que tiene movimiento y sonido, es por esa razón que el uso de la Tablet se convierte en un aprendizaje lúdico, las nuevas metodologías buscan que el niño aprenda través del juego , que al realizar una actividad educativa los niños no sientan que están aprendiendo y sobre todo que el aprendizaje sea dinámico y no aburrido para ellos, que puedan pasar una o dos horas en diferentes aplicaciones educativas, seleccionadas previamente, en este caso hay cientos y miles de aplicaciones que ayudan a estimular el aprendizaje de leer, escribir, contar, sumar, desarrollar su creatividad, la lógica, etc.
Entonces no es solo dejar que los chicos utilicen la Tablet, sino que proporcionándoselas con aplicaciones que desarrollen su nivel cognitivo, sabemos que requiere tiempo para buscar las aplicaciones de acuerdo a su edad y de lo que se quiere aprender a contar, a leer, etc.
Para los pequeños que aun no inician su etapa escolar se recomienda una estimulación temprana en casa, utilizando esta valiosa herramienta tecnológica que son las tablet, hacer que esta herramienta potencialice el aprendizaje y desarrolle habilidades a los niños de la mejor manera es nuestra tarea, descubriendo en los niños su máximo potencial y prepararlos para lo que será su proceso de aprendizaje en la escuela.
No es recomendable privar de estas herramientas tecnológicas a los niños, ya que lo estaríamos obstaculizando el paso hacia la nueva era de la informática.